Connectif ofrece la posibilidad de exportar un Workflow a un fichero que es posible compartir posteriormente. Una vez exportado, es posible importarlo desde cualquier cuenta de Connectif.
Cuando exportamos un Workflow, no solo exportamos su estructura, sino también todas sus referencias: contenidos y formularios. Por tanto, exportando e importando Workflows podrás replicar tus estrategias entre distintas cuentas de Connectif.
Cómo exportar un Workflow
Puedes exportar un Workflow desde el listado o bien desde el editor.
Al exportar, se iniciará una descarga con el fichero de exportación en formato ".cn".
Notas sobre la exportación
- Un Workflow puede exportarse independientemente del estado en el que se encuentre: borrador, activo, finalizado, etc...
- Podrás exportar cualquier Workflow salvo aquellos que contengan nodos de integraciones personalizadas.
- Los Segmentos y campos personalizados que hayas definido en el workflow también se incluirán en el fichero de exportación, pero a diferencia de los contenidos y formularios no se crearán en la importación si no que se intentará hacerlos corresponder con los existentes en la cuenta destino.
- Si se ha introducido algún producto como filtro en algún nodo, este filtro será excluido de dicha exportación.
- Las referencias a formularios integrados son también excluidas.
Cómo importar un Workflow
Para importar un Workflow, debes acceder primero a la ventana de creación de Workflows. Aquí podrás ver una nueva opción que te permite importar el Workflow que desees, ya sea haciendo click sobre la misma o bien arrastrando y soltando un fichero sobre el área punteada.
Una vez importado el archivo, el workflow se creará y abrirá automáticamente. Aquí podrás revisar el Workflow, cambiar contenidos (si es necesario) y solucionar errores o alertas (si es que las hay).
Tras desplegar el panel de incidencias se mostrarán aquellas asociadas a los nodos.
Notas sobre la importación
- El Workflow siempre se importará en estado borrador.
- Campos personalizados: Al importar se comprueba que los campos personalizados han sido definidos en la cuenta destino de la importación. Deberán coincidir en nombre, tipo y valores posibles (en su caso) con los exportados. Si no es así, se suprimen y Connectif muestra un mensaje de alerta para ese nodo.
- Segmentos: Connectif intenta reutilizar los segmentos de contactos y/o productos que tengas definidos. Esta correspondencia se realizará por nombre y configuración del segmento. Si Connectif no consigue realizar la correspondencia el segmento se desconfigura, lo que hará aparecer un error en el nodo que tendremos que solucionar.
- Contenidos y formularios: En la medida de lo posible, Connectif tratará de reutilizar los contenidos y formularios existentes, siempre que hayan sido creados en anteriores importaciones. La condición para que esto se produzca es que no hayan sido modificados previamente, de lo contrario Connectif creará contenidos y/o formularios nuevos.
A tener en cuenta al exportar e importar workflows
- Al exportar un workflow debes tener en cuenta que, tanto los propios nodos del workflow como los contenidos y formularios, pueden contener URLs y/o scripts (como javascript) que apunten a tu web y que pueden no ser adecuados en la cuenta destino de la importación. Por tanto, revisa antes de exportar e importar los nodos del workflow, especialmente del tipo "al visitar página" y los contenidos y/o formularios, especialmente aquellos que contengan bloques de contenido HTML.
- Siempre que no seas el autor de la exportación asegúrate de que proviene desde fuentes en las que confíes. Connectif permite la inclusión de scripts en los contenidos y es responsabilidad del usuario asegurar que estos scripts son adecuados.