Aunque Connectif no requiere de ninguna importación de Productos del inventario para poder empezar a funcionar (ya que con la Etiqueta de "Contacto ha visitado un producto" se van dando de alta todos los productos automáticamente conforme se van visitando), existe la posibilidad de hacerlo.
La herramienta de importación de Productos en Connectif se localiza en la ruta "E-Commerce > Catálogo -> Importar Productos".
Para realizar la importación, necesitaremos un fichero CSV válido que contenga los campos de los productos que queremos importar.
Los campos que se pueden importar son:
Nombre | Tipo | Descripción |
---|---|---|
Url de detalle del producto | texto | URL de la página del producto (la URL debe ir sin codificar) |
ID externo del producto | texto | Identificador único del producto (en tu sistema) |
Nombre | texto | Nombre del producto |
Descripción | texto | Descripción del producto |
Url de la imagen | texto | URL de la imagen del producto |
Precio unitario | decimal | Precio unitario del producto |
Categorías | lista de textos* | La categoría a la que pertenece el producto. Si tu sistema permite sub-categorías, puedes indicarlas con la ruta completa de la categoría separando cada nivel con el carácter '/'. Por ejemplo: "/Ordenadores/Teclados/Logitech" |
Etiquetas | lista de textos* | Las etiquetas asociadas al producto |
Marca | texto | Marca del producto |
Cantidad de valoraciones | entero | Cantidad de valoraciones del producto |
IDs de productos relacionados | lista de textos* | Ids de productos relacionados |
Prioridad | entero | Prioridad de un producto |
Precio unitario original | decimal | Precio unitario original del producto |
Precio unitario sin impuestos | decimal | Precio unitario sin impuestos del producto |
Porcentaje de rebaja | decimal | Porcentaje de descuento, rango de 0 a 100 sin símbolo de porcentaje |
Importe rebajado | decimal | Importe rebajado del producto (debería corresponder con unit_price_original - unit_price ) |
(*) Los campos que son lista de textos pueden tener un formato especial para la importación de varios textos en el mismo campo. Como los caracteres delimitadores "," y ";" es posible que se utilicen para la separación de columnas del fichero CSV, para delimitar los textos en uno de estos campos se tiene que utilizar el caracter "|". Por ejemplo, para el campo Categorías, podríamos indicar que un producto pertenece a las siguientes 3 categorías de este modo:
Nombre Producto,Id,Categorías,Precio Unitario
Producto 1,1,Categoria1|Categoria2|Categoría3,35.60
Una vez tengamos nuestro fichero CSV válido, accedemos a la herramienta de importación:
Paso 1: Seleccionar el origen de datos
En este primer paso tenemos que seleccionar el fichero CSV que vamos a importar de nuestro equipo. De forma opcional, también puedes realizar la importación copiando y pegando el contenido del CSV en la caja de texto central, pero esta opción es más limitada porque no admite importaciones de grandes cantidades de productos.
También podemos indicar si el fichero CSV tiene una cabecera con los nombres de las columnas, así como el carácter delimitador de columna.
Cuando hayamos configurado todo, pulsamos sobre el botón Siguiente para ir al Paso 2.
Paso 2: Selecciona los campos a importar
En el segundo paso vamos a realizar una asociación de las columnas del fichero CSV importado con los campos que los productos en Connectif.
En la parte de la izquierda podemos ver las columnas de nuestro fichero CSV importado (que Connectif ya ha pre-procesado). En la parte derecha vemos los campos que tienen los productos en Connectif. El objetivo aquí es asociar cada columna importada con un campo del producto, arrastrando los nombres de las columnas de la izquierda encima de los campos de la derecha.
Existe también en la parte superior izquierda un valor siempre disponible llamado Literal. Este valor es especial, y puede tener varias utilidades, pero la principal es la de "simular" que se está importando una columna, que en realidad no está en el fichero CSV importado, donde todos los valores de esa columna son iguales. Cuando arrastramos este valor Literal encima de un campo del producto de la derecha, nos aparece un pequeño editor para que podamos asignar el valor que queramos a ese campo para todos los productos que se van a importar. Si por ejemplo, pusiésemos el valor 10 en este editor del Literal estando asociado al campo Prioridad del producto, entonces para todos los productos que se importasen se le establecería su campo Prioridad con un valor de 10.
Cuando hayamos configurado todo, pulsamos sobre el botón Siguiente para arrancar el proceso de importación.
Paso 3: Importación y Resumen
Por último, en este paso podemos ver el porcentaje de progreso de la importación de productos mientras se realiza. Cuando llegue al 100%, tendremos disponible un resumen de cómo ha ido la importación, donde podremos ver los productos que se han importado correctamente, y aquellos que han tenido algún problema (junto con el motivo del problema).
Si navegas a otra página o cierras el navegador, el proceso de importación continúa en background en Connectif, pero ya no podrás acceder a los resultados de la importación, como por ejemplo aquellos productos que dieron error al importar.
Nota
¿Porqué puede dar Connectif error al importar? Pues el caso más común es que alguna de las filas importadas en el fichero CSV no contiene un valor válido para ser asignado al campo del producto. Por ejemplo, si intentamos asignar el texto "asdf" al campo Precio Unitario del producto, la importación de este registro provocará un error.