Los nodos de tipo condición se utilizan para filtrar a los contactos y así poder segmentar de forma más precisa las acciones de un workflow. Podremos decidir qué pasos o acciones seguirán los contactos tanto si cumplen la condición como si no la cumplen.
Dentro de los nodos de tipo condición, podemos observar 6 categorías diferentes:
Sistema
Comprobar valor
El nodo "comprobar valor" es uno de los más versátiles y útiles de toda la herramienta. Nos permite realizar comprobaciones sobre el valor de un campo. Puede ser un campo del sistema o personalizado, además de otros campos que hayamos incorporado al workflow hasta este punto. En función del tipo de campo (booleano, texto, número, etc.) que queremos comprobar podremos realizar ciertas comprobaciones.
Por ejemplo, si queremos enviar una campaña promocional a nuestros contactos tal vez nos interese comprobar si los contactos están suscritos a newsletter por email o no lo están para realizar el envío del email o a través de otro canal.
Para realizar esta comprobación de forma dinámica podemos usar un nodo "Comprobar valor" de la siguiente manera: arrastramos al apartado "Izquierda" el campo "Estado de suscripción a la newsletter". Este campo es de tipo "radio" así que solamente podemos realizar comprobaciones de tipo "Está seleccionado" y "No está seleccionado". Además, arrastramos un campo literal al apartado "Derecha" para poder elegir qué valor queremos comprobar, de entre todos los posibles valores que el campo "Estado de suscripción a la newsletter" puede tener. En este ejemplo queremos comprobar si el contacto está suscrito, por lo que debemos dejar la configuración de la siguiente manera:
Contacto
Tiene campo
Este nodo funciona de una forma similar al nodo "comprobar valor", pero solo es aplicable a los campos de contacto, ya sea de sistema (creados por defecto) o personalizados (creados por cada cliente).
En este flujo de ejemplo, vamos a usar el nodo "Tiene campo" para preguntar si el contacto tiene el campo "estado de teléfono móvil" como activo y así actuar en consecuencia. Si lo tiene, le enviaremos un SMS; si no, usaremos otra acción para impactarle.
Para que la acción sea efectiva, dentro de la configuración del nodo, arrastraremos al apartado "Izquierda" el campo "Estado de teléfono móvil". Este campo es de tipo "radio" así que solamente podemos realizar comprobaciones de tipo "Está seleccionado" y "No está seleccionado". Además, arrastramos un campo literal al apartado "Derecha" para poder elegir qué valor queremos comprobar, de entre todos los posibles valores que el campo "Estado de suscripción a la newsletter" puede tener. En este ejemplo queremos comprobar si el contacto está suscrito, por lo que debemos dejar la configuración de la siguiente manera:
Pertenece a segmento
Este nodo se utiliza para preguntar si los contactos del flujo pertenecen a un segmento concreto que se puede seleccionar en la pantalla de configuración. En este ejemplo, vamos a preguntar si el contacto pertenece a un segmento para, en caso afirmativo, eliminarlo del mismo con su correspondiente nodo. En caso de que no formen parte del segmento, se les mostraría un contenido web:
La pantalla de configuración del nodo es muy sencilla, ya que solo te permite escoger el segmento que quieres involucrar en tu estrategia:
Recordar que en el nodo "Inicio" también puede elegirse un segmento, de manera que lo ideal sería que no coincidieran si más tarde se utiliza el nodo "pertenece a segmento".
Ha recibido email
Este nodo pregunta si el contacto ha recibido uno o varios emails enviados a través de Connectif. Tiene varias opciones de configuración que pueden ser claves a la hora de desarrollar la estrategia. Si se dejan las que están por defecto (cualquier email, cualquier tipo de email y cualquier fecha), pasarán por el nodo todos los contactos que hayan recibido un correo desde que usan la plataforma. Para evitar esta clase de incidencias, puede elegirse un correo específico, seleccionar la cantidad de veces que el contacto lo ha recibido para dejarle pasar, si es de tipo newsletter o transaccional, y elegir un intervalo de tiempo o fecha concreta de recepción. Todo depende del tipo de estrategia.
En este caso vamos a usar como ejemplo un caso en el que, si el contacto ha recibido un email concreto de carrito abandonado, se obtendrá su último carrito y se le enviará un mail de descuento. Por el contrario, si no ha recibido el correo especificado, se programará una espera de 15 días, por si en ese periodo recibe el correo:
El nodo "Ha recibido email" se configuraría de la siguiente forma en base a este ejemplo:
Ha abierto email
Similar al nodo "ha recibido email", pero en esta ocasión hace referencia a la apertura del correo por parte del contacto. En este caso, vamos a usar un ejemplo en el que, si el contacto ha abierto un correo específico, será añadido a un segmento. Si no lo ha abierto, se le enviará otra vez ese correo:
Este nodo cuenta con las mismas opciones de configuración que el anterior. Igualmente, si no se especifica el correo o se filtra por fecha, registrará cualquier tipo de actividad de apertura de correos en el historial del contacto. En este caso, vamos a configurarlo para que sea un correo específico y se haya abierto por lo menos una vez en los 15 días:
Ha hecho click en email
También similar a los nodos de esta categoría. Registra si el contacto ha hecho click en alguno de los enlaces que contiene el email. Como ejemplo, vamos a usar un flujo sencillo en el que se preguntará al contacto si ha hecho click en el enlace de cancelar suscripción en los últimos 5 días.
En la configuración del nodo "ha hecho click en email", especificamos el email que queremos, para así poder escoger el enlace que nos interesa. Si no se especifica el email, solo estará disponible la opción "cualquier enlace", ya que el sistema no puede escoger entre un enlace específico de todos los emails guardados. También podemos seleccionar el intervalo de tiempo, así como un día prefijado. Si no ponemos un filtro en la fecha, el sistema examinará todo el historial del usuario haciendo clicks en emails.
SMS
Ha recibido SMS
Funciona de una manera similar al nodo "ha recibido email". Vamos a emplear un caso de uso en el que preguntamos al contacto si ha recibido alguna vez un SMS. Si ha recibido en alguna ocasión, lo añadiremos a un segmento. En caso contrario, le mostraremos un contenido web con formulario para recoger su número de móvil.
Cuenta con las mismas posibilidades de configuración que su equivalente de email. Permite elegir un SMS específico o cualquiera, así como el número de veces que ha sido recibido. También se puede especificar el tipo de SMS, transaccional o newsletter, y se permite filtrar por fecha, ya sea un día o días específicos o un intervalo de tiempo (últimos 3 días).
Web
Ha visitado página
Este nodo pregunta si el contacto ha visitado una URL de la web. Si la configuración se deja por defecto, registrará cualquier visita a una URL que el contacto haya hecho en todo su historial. Para que eso no ocurra, existen varias formas de configurar el nodo. Se puede seleccionar la cantidad de veces que se ha visitado una URL, así como si se trata de una en concreto o que empiece de cierta forma. También puede elegirse la fecha a través de un intervalo de tiempo o un día concreto, con el objetivo de hacer más especifica la selección. Vamos a utilizar en este caso un ejemplo en el que se usará este nodo para, en caso afirmativo, añadir al contacto a un segmento de contactos que han visitado esa página, y, en caso contrario, enviar un contenido web animándole a entrar en la misma página.
Tras esto, de manera opcional, pueden añadirse dos tipos de condiciones más, las referidas a las etiquetas y las referidas a categorías. Si se usan, tienen que cumplirse todas para que el contacto pueda avanzar por el flujo. Es decir, si ponemos una condición de categoría y etiqueta a la vez, la página tiene que contener ambas para dejar pasar al contacto, con solo una no valdría.
Ha abierto mensaje (en desuso)
Este nodo hace referencia a la apertura de mensajes que aparecen en la pantalla de navegación, al estilo de los popups. Vamos a usar el siguiente caso de uso como ejemplo: si el contacto ha abierto algún mensaje, le aparecerá un nuevo mensaje con algún tipo de promoción. En caso contrario, se le añadirá a un segmento de contactos que nunca han abierto mensajes.
También puede configurarse en base a si es un mensaje específico o no, el número de veces que se abre, y la fecha, pudiendo elegir entre un intervalo de tiempo o un día concreto. En este caso, vamos a dejarlo como viene por defecto porque es más efectivo para nuestra estrategia de ejemplo.
Ha enviado formulario
Es relevante reiterar en la explicación de este nodo la confusión recurrente entre los nodos de tipo disparador y de condición, ya que ocurre especialmente con este nodo. Cuando se coloca detrás de un contenido que incluye algún formulario, no funcionará, ya que el nodo "ha enviado formulario" hace esa pregunta en cuanto el contacto pasa por el anterior nodo. Las dos alternativas posibles son, o bien utilizar un nodo "al enviar formulario", o colocar delante un nodo "esperar" y configurar "ha enviado formulario" para que coincida con ese intervalo. De esta forma, le damos tiempo al contacto para enviar el formulario. Aquí ofrecemos un ejemplo del segundo caso:
En cuanto a las opciones de configuración del nodo, es similar al de los nodos de esta sección. Permite elegir un formulario concreto y las veces que se envía, y el filtro en base a la fecha. En este caso, elegimos el contenido Slide In del flujo anterior como formulario específico y ponemos un intervalo de 1 hora para que coincida con el nodo "esperar":
Ha abierto push
Este nodo se usa para los contactos que estén suscritos a las notificaciones push, y se aplica cuando quieres saber si un contacto ha abierto alguna de estas push. Un equivalente en otra categoría sería el nodo "ha abierto email". En este ejemplo, partimos de que solo entrarán al flujo contactos que ya estén suscritos a notificaciones push, con el fin de hacerlo más eficiente.
Las opciones de configuración son iguales que las del nodo anterior. En este caso, preguntaremos si el contacto ha abierto una push concreta 1 vez o más en una fecha prefijada, la primera semana de septiembre. Si el contacto cumple las condiciones, se le enviará otra push; en caso contrario, se le añadirá a un segmento concreto:
Ha hecho click en push
Este nodo se utiliza para comprobar si el contacto ha hecho click en alguno de los enlaces que contiene la push. De la misma forma que en el nodo previo establecíamos un equivalente con los nodos de la categoría email, aquí sería el nodo "ha hecho click en email". Para este ejemplo, vamos a usar un caso similar al del nodo anterior, pero invirtiendo las posibilidades según la acción del contacto.
Las opciones de configuración son las mismas, incluyendo la posibilidad de elegir enlaces concretos si se especifica una de las push que tengamos creadas. En este este caso, no especificaremos una push porque queremos saber si el contacto ha hecho click en al menos dos push en los últimos 10 días. En caso afirmativo, se le añadirá a un segmento de contactos que interactúan con las push. Si no llega a ese límite, se le enviará otra push.
Comercio electrónico
Ha hecho compra
Este nodo pregunta sobre las compras que haya hecho el contacto hasta ese momento. Como en otros nodos similares, puede configurarse para que pregunte por número de compras o fechas concretas o intervalos. En este caso, nos decantamos por un workflow con la siguiente estructura.
La principal novedad a la hora de configurar respecto a otras categorías de nodos es la opción de añadir condiciones para filtrar por datos como, por ejemplo, el precio total de la compra. Se pueden añadir todas las condiciones que el encargado de diseñar el flujo desee, pero hay que tener en cuenta que todas deben cumplirse para que los contactos continúen por el flujo. Por lo tanto, las condiciones no pueden ser mutuamente excluyentes. En este apartado de condiciones conviven dos subcategorías: las relacionadas con los productos (marca, categoría, etc.) y las relacionadas con la compra (precio total, cantidad total, método de pago).
Para el flujo que hemos diseñado como ejemplo, queremos que el contacto haya realizado al menos 3 compras en un plazo de 30 días, y además, añadimos la condición de que el precio total de esas compras tiene que ser mayor que 150€.
Ha visitado producto
Este nodo nos permite impactar a un contacto con acciones dependiendo de si ha visitado o no uno o varios productos de nuestra web. En este caso, si el contacto, que debe tener el email registrado, cumple las condiciones que explicaremos a continuación, lo añadiremos a un segmento de interesados en una categoría concreta. Si no es así, se le enviará un email destacando productos de la categoría seleccionada dentro del nodo "ha visitado producto".
Como en nodos anteriores, en la configuración podemos elegir la cantidad de veces que se ha visitado uno o varios productos y las fechas o intervalos en los que se han realizado esas acciones. Después tenemos las condiciones, esta vez solo centradas en productos, donde es posible seleccionar el producto o categoría concreta que haya visitado el contacto. En el caso de este flujo, configuraremos el nodo para que solo deje pasar a los que hayan visitado 5 o más productos de la misma categoría en los últimos 3 días.
Ha buscado producto
Este nodo está aplicado a las búsquedas de productos en la web. En este ejemplo, tomamos de base a los contactos que tienen un email registrado. Preguntamos si han buscado un producto o productos que veremos cuando se muestre la configuración. En caso afirmativo, se les añadirá a un segmento de interesados en ese producto. En el caso contrario, se le enviaría un email a ese contacto con destacados de este tipo específico de producto, por si pudiera estar interesado.
Cuenta con las mismas opciones de configuración que el nodo anterior, incluido el tipo de condiciones disponibles. Para este ejemplo, vamos a establecer como condición que el usuario busque la palabra "sudadera" y que lo haga más de 5 veces en un intervalo de tiempo de una semana. Así determinaremos si está interesado en esa clase de producto y entra en el segmento para ese tipo de contactos.
Ha abandonado el carrito
Registra la actividad del contacto en busca de carritos abandonados que cumplan las condiciones que se estipulen en la configuración. En este ejemplo, vamos a tomar a contactos que tengan registrado el email. Si el contacto ha abandonado carrito en base a la configuración del nodo, se obtendrá su último carrito y se le enviará por email. En caso contrario, se obtendrán productos más vendidos o más visitados y se les enviarán por un correo.
En cuanto a la configuración, cuenta con las dos mismas subcategorías que el nodo "ha hecho compra" en la opción "añadir condición", eliminando posibilidades relacionadas con la compra, como el método de pago, ya que en este nodo no sería relevante ni posible. En este caso estipulamos que el contacto tenga más de carrito abandonado en los últimos 5 días y que el subtotal de los carritos sea menor de 10€.