En este apartado podemos configurar las normas genéricas para los envíos de emails que realicemos a través de Connectif. Podemos acceder a esta página desde "Integraciones > Sistema", tal como se indica en la siguiente imagen.
Configuración predeterminada
A través de del apartado "configuración predeterminada" vamos a indicar los datos que queremos mostrar por defecto en todos los emails que enviemos. Es muy útil si tienes unas indicaciones fijas sobre como enviar tus correos y quieres ahorrar tiempo a la hora de configurarlos:
- Nombre de origen: corresponde al nombre del contacto o de la empresa.
- Email de origen (from): es la dirección de correo que aparece en el remitente. Importante que el dominio sea el mismo que la página web.
- Email de respuesta (reply-to): Si el contacto responde al email de origen, el mensaje llegará al correo que se indique en este apartado.
Configuración avanzada
Las URLs para notificar una suscripción o una cancelación a dicha suscripción pueden consultarse en el módulo de Connectif del eCommerce. Deben estar activas por defecto, aunque los campos no aparezcan rellenos en este apartado de "configuración avanzada". Si se trata de una integración hecha a mano, mediante módulos, sí será necesario rellenarlas. La URL de redirección lleva a una URL genérica de Connectif en caso de que también se deje ese apartado en blanco. Si la rellenamos, cada baja redirigirá al contacto a la dirección que hayamos indicado.
Límite máximo de emails
Al final de la página de integración de email tenemos la posibilidad de configurar otra información que es relevante para los envíos: las veces que por día o mes hacemos llegar correos a nuestros contactos. En primera instancia, tenemos que tener clara la diferencia entre emails de tipo newsletter y emails de tipo transaccional, que pueden seleccionarse dentro de los workflows, cuando configuremos el nodo "enviar email":
- Newsletter: se trata de todo aquel email que contiene algún tipo de contenido promocional y se envía periódicamente a nuestros contactos. El objetivo es que dichos contactos realicen una compra.
- Transaccionales: estos correos persiguen un objetivo distinto a la venta. Entre ellos está avisar sobre políticas de privacidad o confirmar la dirección de email de un contacto para poder activar su cuenta.
En ambos casos, podemos controlar la cantidad de emails que reciben los contactos según el día o el mes. En la siguiente imagen podemos comprobarlo. En cuanto a newsletters, el contacto podrá recibir, como máximo, un email al día y 6 a lo largo del mes. En el momento en que esas condiciones se cumplan, habrá que esperar al mes siguiente para volver a recibir comunicaciones de esta clase. Lo mismo ocurre con los transaccionales, siendo el máximo 3 al día y 10 a lo largo del mes. Otra opción es establecer excepciones dentro de los workflows. También es posible dejar estos campos vacíos, de tal forma que no exista ningún límite.