En este artículo vamos a explicar los 2 pasos necesarios para mostrar un formulario creado desde la herramienta en un contenido web.
Paso 1: crear el formulario
Gracias al nuevo sistema de creación de Contenido Web es más sencillo crear y utilizar formularios en Connectif.
Ahora puedes crear formularios directamente en tus contenidos web, de esta manera se simplifica el proceso de creación y puesta en marcha de formularios en Connectif.
Puedes usar formularios en todos los tipos de contenido web:
- Contenido web de tipo "Popup".
- Contenido web de tipo "Full Screen".
- Contenido web de tipo "Slide In".
- Contenido web de tipo "Floating Bar".
- Contenido web de tipo "Inline".
Al editar cualquier contenido web puedes crear un formulario arrastrando a tu contenido los componentes de tipo formulario que quieras mostrar a tus contactos. De esta forma Connectif creará el formulario de forma automática:
También podemos añadir otros componentes, como texto, imágenes, espacios o bloques de código HTML. Una vez añadidos todos los componentes, solo tendremos que configurar los campos.
Además, existen dos tipos de formularios y ambos pueden elegirse desde la pestaña "Formulario", los de "Alta" y los de "Evento".
- Cuando el objetivo es recoger el email y suscribir a los contactos a nuestra newsletter, además de poder recoger cualquier otro campo, hay que seleccionar que el formulario es de tipo "Alta". Suele ser el tipo de formulario más utilizado. Este tipo de formulario almacenará el email de los contactos y, si lo indicamos, los suscribirá a nuestra newsletter cuando el formulario se envíe, y también notificará a las URL que estén registradas. Para almacenar otros datos de un formulario debemos añadir en un workflow, un nodo de tipo disparador "Al enviar formulario" seguido de un nodo de tipo acción "Establecer campo" donde realizaremos la asignación desde los campos del formulario a los campos correspondientes del contacto.
- Los formularios de tipo "Evento" nos permiten almacenar cualquier dato que queramos recoger de nuestros contactos. Por ejemplo, podemos preguntar y almacenar datos como su categoría favorita, su nombre o su ciudad.
Paso 2: crear el escenario donde se mostrará el formulario
Para llevar a cabo este paso, es necesario un workflow que proporcione el escenario en el cual se va a mostrar el formulario en un contenido web.
En primer lugar tenemos que ir a la sección de workflows:
Una vez estamos en esa sección pulsamos en "Crear nuevo workflow":
y, a continuación, en "Crear workflow en blanco":
El escenario que hay que crear puede ser de 2 tipos, en función del objetivo que se busque:
Primer escenario
Cuando el objetivo es que el formulario mostrado recoja únicamente el email y la suscripción de los contactos a la newsletter, será suficiente con un workflow como el siguiente:
De esta forma, cuando un usuario visite la web, se le mostrará el contenido web seleccionado con el formulario de alta para recoger tanto el email como la newsletter. Este contenido se mostrará únicamente una vez al día dada la limitación establecida en el nodo "Al visitar página". Además, en el momento en que el contacto haga click en el contenido web y se subscriba a la newsletter, proporcionando de este modo el email y dando su consentimiento para recibir este tipo de contenido, Connectif dejará de enviarle ese contenido web.
Pasamos a describir la configuración de cada uno de los nodos del workflow anterior:
- Nodo "Inicio": vamos a indicar que se dispare para toda nuestra lista de contactos, existentes y nuevos. Con esto, conseguiremos que el formulario lo visualice cualquier contacto que aún no se haya suscrito:
- Nodo "Al visitar página": se va a configurar para se dispare sea cual sea la página visitada tanto en escrito como móvil y, además, se va a establecer una limitación temporal para que este nodo solo contabilice visitas de un mismo usuario 1 vez al día. Es decir, solo pediremos la suscripción en la primera visita que haga un usuario a la web cada día.
Pestaña "Configuración":
Pestaña "Limitaciones":
- Nodo "Enviar contenido web": nodo en el que tenemos que seleccionar el contenido web que contenga el formulario que vamos a mostrar. Es importante, como he visto previamente, que se trate de un formulario de tipo "Alta".
- Nodo "Al clicar contenido web": es necesario seleccionar que se trata de un enlace específico (con el que se envía el formulario) del contenido empleado en el nodo anterior, que es sobre el que queremos comprobar que se ha hecho click. Además, vamos a desactivar el nodo "Al visitar página" para que cuando un usuario haga este click, no vuelva a pasar por el workflow dado que el usuario ya estará suscrito y tendremos su email.
Pestaña "Configuración":
Pestaña "Limitaciones":
Segundo escenario
Cuando el objetivo es que el formulario mostrado recoja, además del email o la suscripción de los contactos a la newsletter, otros campos como el "Nombre", "Apellidos", o "Teléfono", un workflow adecuado es el siguiente:
De esta forma, cuando un usuario visite la web, se le mostrará el contenido web seleccionado con el formulario de alta para recoger así todos los campos que se soliciten en este. Este contenido se mostrará únicamente una vez al día dada la limitación establecida en el nodo "Al visitar página". Además, una vez que un contacto envíe el formulario nunca más se le mostrará el contenido web con el formulario, dada la existencia de la limitación "Desactivar tras dispararse" establecida en el nodo "Al enviar formulario". Finalmente, con el nodo "Establecer Campo" asociaremos los campos del formulario enviado por el contacto con sus campos respectivos en Connectif.
Pasamos a describir la configuración de cada uno de los nodos del workflow anterior:
- Nodo "Inicio": vamos a indicar que se dispare para toda nuestra lista de contactos, existentes y nuevos. Con esto, conseguiremos que el formulario lo visualice cualquier contacto que aún no se haya suscrito:
- Nodo "Al visitar página": se va a configurar para se dispare sea cual sea la página visitada tanto en escrito como móvil y, además, se va a establecer una limitación temporal para que este nodo solo contabilice visitas de un mismo usuario 1 vez al día. Es decir, solo pediremos la suscripción en la primera visita que haga un usuario a la web cada día.
Pestaña "Configuración":
Pestaña "Limitaciones":
- Nodo "Enviar contenido web": nodo en el que tenemos que seleccionar el contenido web que contenga el formulario que vamos a mostrar. Es importante, como he visto previamente, que se trate de un formulario de tipo "Alta".
- Nodo "Al enviar formulario": en este nodo hay que especificar que el formulario a partir del cual se va a ejecutar, es el enviado en el nodo anterior. Además, se va a establecer una limitación a través de la cual un contacto que pase por este nodo ya no volverá nunca más a pasar, dado que ya dispondremos de los datos que buscábamos recoger en este contacto.
Pestaña "Configuración":
Pestaña "Limitaciones":
Nodo "Establecer campo": como hemos dicho previamente, con este nodo asociaremos los campos del formulario enviado por el contacto con sus campos respectivos en Connectif.
Para ello, arrastramos los campos incluido en el nodo "Al Enviar Formulario", a la izquierda, con los existentes en el perfil de un contacto, a la derecha. Vamos a emplear como ejemplo, el caso de un formulario donde los contactos, a parte del email, tengan que cumplimentar la ciudad y el nombre. El campo "email" como hemos dicho se asocia automáticamente, pero para el "Nombre" y la "ciudad" tendremos que seguir el proceso descrito y que se puede observar en la siguiente imagen:
Estos dos pasos son los únicos necesarios para llevar a cabo el objetivo de mostrar un formulario en un contenido web. Esperamos haber ayudado a conseguirlo, no obstante, podéis encontrar más información sobre contenidos web, formularios y otras ventajas de Connectif explorando toda la documentación del "Centro de ayuda".