En esta lección, aprenderás e implementarás la primera parte del workflow que contiene la estrategia de captación a tu newsletter con una suscripción doble opt-in.
El doble opt-in es el modelo óptimo de suscripción para tus listas de email, que te ayudará a tener una base de datos sólida y depurada. Con Connectif es posible crear un workflow de captación de contactos con doble confirmación de la suscripción, para aumentar y mejorar tus listas de email con una misma estrategia.
Resumen de la lección
En esta lección vas a aprender:
- El nodo "Inicio" para configurar las audiencias.
- El nodo "Al visitar página" para detectar las visitas de contactos.
- El nodo "Comprobar valor" para dividir el flujo en base a información del contacto.
- El nodo "Enviar contenido web" para impactar a los contactos con diferentes formatos.
- El nodo "Al abrir contenido web" para detectar qué contactos interactúan con tus contenidos.
- Las limitaciones en los nodos para delimitar su activación.
- Cómo crear un popup en Connectif a través del editor de contenido web.
- Cómo añadir un formulario a un contenido web, en este caso, al popup.
Esta lección es la más importante de todo el curso, puesto que aprenderás cómo funciona el Editor de Workflows y la interfaz de los nodos. Esta información te servirá como base para todas aquellas estrategias que desarrolles con Connectif.
Al terminar la lección, habrás creado en tu cuenta:
Una parte de la estrategia de captación que contiene este workflow, a través de la cual enviarás un popup con un formulario de alta a los contactos que visiten tu página y no estén suscritos a tu newsletter.
Configuración de la estrategia
PASO 0. Creación del workflow
Cómo funciona el Editor de workflows
El editor de workflows es la funcionalidad de Connectif que permite crear y editar los flujos de trabajo para constituir las diferentes estrategias con las que mejorar tus resultados de negocio.
Puedes acceder al Editor de workflows desde Workflows, haciendo clic en Crear nuevo wofklow.
La interfaz del editor de workflows está compuesta por 3 bloques:
1. Inicio, opciones y errores: para iniciar el workflow, guardar o descartar los cambios realizados, así como exportarlo o borrarlo. También se encuentran las opciones que actúan sobre todo el workflow, como:
- Mostrar reporte de incidencias: para, en el caso de que los haya, mostrar los errores que resolver antes de arrancar el workflow.
- Añadir notas: para añadir apuntes en los workflows.
- Modo selector: para delimitar un área de selección manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón y arrastrando.
- Opciones de visualización de tablero: para cambiar la visualización del tablero. También se encuentra la opción de Vaciar el tablero, para borrar todos los nodos.
2. Panel de diseño: para construir visualmente el workflow haciendo uso de las estructuras y componentes del menú de selección de nodos. En él siempre aparecerá el nodo "Inicio", puesto que es el punto de partida de todos los flujos y el lugar donde se configura la audiencia del workflow.
3. Menú de selección de nodos: para navegar por los diferentes nodos disponibles y configurar los workflows arrastrándolos al panel de diseño. Los diferentes tipos de nodos que encontrarás son:
- Nodos de tipo Disparador: sirven para reactivar el flujo en el momento en que un contacto realiza alguna actividad en nuestra página o cumple determinada condición.
- Nodos de tipo Condición: sirven para filtrar los contactos y así poder segmentar de forma más precisa las acciones de un workflow. En el momento en que un usuario llega a un nodo de tipo condición, se comprueba si cumple o no sus requisitos para dirigirle por el flujo.
- Nodos de tipo Acción: sirven para ejecutar operaciones específicas dentro de los flujos. En el momento en que un usuario llega a un nodo de tipo acción, se inicia su actividad.
Cómo funcionan los nodos de Connectif
Los nodos funcionan como etapas en el transcurso del flujo que sigue el contacto a lo largo del workflow. Para continuar su camino, el contacto debe realizar un evento, cumplir una condición o ser impactado con una acción, dependiendo del nodo en que se encuentre.
Cada uno de los nodos de Connectif tiene una interfaz que permite configurar su actividad, limitaciones y conocer los datos que exporta cada uno:
1. Configuración: para establecer qué actividad debe dispararlo (en caso de nodos de tipo Disparador), qué condición deben cumplir los contactos para continuar por el flujo (en caso de nodos de tipo Condición) o qué actividad realizarán los contactos al llegar al mismo (en caso de nodos de tipo Acción). Cada nodo tiene sus propias opciones de configuración, en el siguiente ejemplo, se muestra la configuración del nodo "Al visitar página".
2. Limitaciones: para delimitar la actividad del nodo y establecer las condiciones bajo las cuales no operará, excepto en nodos de tipo condición que no tienen limitaciones porque ellos mismos funcionan a modo de filtro. Su uso permite pausar nodos automáticamente de forma temporal o definitiva. Además, es importante resaltar que si se combinan limitaciones, siempre tendrá prioridad la más restrictiva.
Las limitaciones existentes son:
- Desactivar tras dispararse: el nodo se desactiva a un contacto tras ser disparado por primera vez.
- Máx. veces disparable por Contacto / Contacto: el nodo se desactiva a un contacto tras ser disparado un número determinado de veces.
- Desactivar temporalmente tras evento: el nodo se desactiva a un contacto de forma temporal y vuelve a ser disparado una vez transcurre el tiempo indicado.
- Máx. total veces disparable / Límite total: el nodo se desactiva cuando es disparado un número determinado de veces entre todos los contactos, independientemente de si ha sido disparado para el mismo contacto o no.
3. Datos: para poder revisar la información que se importa y exporta dentro de cada nodo a través del flujo.
Cómo crear el workflow para esta estrategia
1. En tu cuenta de Connectif, haz clic en "Workflows > Crear nuevo Workflow" y, a continuación, en Crear Workflow en blanco.
2. Haz clic en (Edición) y asígnale el nombre "Suscripción doble opt-in".
3. Haz clic en Aplicar para guardar el nuevo nombre de tu workflow.
PASO 1. Nodo "Inicio"
Cómo funciona el Nodo "Inicio"
El nodo "Inicio" se utiliza para establecer los contactos a los que se van a dirigir las estrategias, por lo que este nodo estará presente en todos los workflows y de él partirán todos los flujos.
En la interfaz del nodo se configuran la audiencias a las que va a impactar la estrategia, así como las fuentes de datos, es decir, si se activará para los contactos existentes, los nuevos que entren a partir de la activación del workflow, o para ambos.
Cómo configurar el Nodo "Inicio" para esta estrategia
(Este nodo va a establecer la audiencia a la que va dirigido el workflow).
4. Haz clic en (Editar configuración del nodo) del nodo “Inicio”.
5. En Selecciona una restricción, marca "Toda mi lista".
6. En Selecciona la fuente de datos, marca "Todos los existentes y los nuevos".
7. Haz clic en Actualizar.
PASO 2. Nodo "Al visitar página"
Cómo funciona el Nodo "Al visitar página"
Este nodo se utiliza para reaccionar en el momento en que un contacto visita una página de la web.
En la interfaz del nodo se configura las páginas y los dispositivos que activarán el nodo, así como las exclusiones.
Cómo configurar el Nodo "Al visitar página" para esta estrategia
(Este nodo va a detectar los contactos que visitan la web).
8. En el menú de selección de nodos, dirígete a "Disparadores > Web" y arrastra el nodo "Al visitar página" al editor, de forma que conecte con el nodo "Inicio".
9. Haz clic en (Editar configuración del nodo) del nodo “Al visitar página”.
10. En la pestaña Limitaciones, desactiva la casilla "Desactivar tras dispararse". En este caso no se añade ninguna limitación adicional, ya que posteriormente crearás una limitación externa desde el nodo "Abrir contenido web" para desactivar temporalmente este recorrido.
11. Haz clic en Actualizar.
PASO 3. Nodo "Comprobar valor"
Cómo funciona el Nodo "Comprobar valor"
Este nodo se utiliza para comprobar el valor de los datos importados por los nodos anteriores y filtrar el recorrido del contacto en base a los mismos.
En la interfaz del nodo se configuran los datos a revisar y la coincidencia que deben tener, lo que servirá como condición para distribuir a los contactos.
Cómo configurar el Nodo "Comprobar valor" para esta estrategia
(Este nodo va a identificar si el contacto está suscrito a la newsletter).
12. En el menú de selección de nodos, dirígete a "Condiciones > Sistema" y arrastra el nodo "Comprobar valor" al editor, de forma que conecte con el nodo "Al visitar página".
13. Haz clic en (Editar configuración del nodo) del nodo “Comprobar valor”.
14. Arrastra el campo "Estado de la suscripción a la newsletter" de "Contacto" hacia el bloque de la izquierda. De este modo, estás indicando a Connectif que compruebe, en la ficha de contacto, el Estado de suscripción a la newsletter.
15. A continuación, en "Operador", selecciona "Es igual a".
16. Arrastra el valor "Literal" al bloque de la derecha y selecciona "Suscrito". Este valor indica que, en la ficha de contacto, el estado de la newsletter debe ser exactamente Suscrito.
17. Haz clic en Actualizar.
PASO 4. Nodo "Enviar contenido web"
Cómo funciona el Nodo "Enviar contenido web"
Este nodo se utiliza para mostrar un contenido web determinado, de entre los formatos disponibles en Connectif (Popup, Inline, Full Screen, Slide In o Floating Bar) a los contactos que llegan a esa parte del workflow.
En la interfaz del nodo se configura cuál es el contenido y cómo se mostrará, permitiendo elegir un contenido existente o crear uno nuevo.
Cómo funciona el contenido web de tipo popup
El contenido web de tipo popup se muestra como una ventana emergente que se superpone parcialmente al del resto de la página, en cualquier posición de la pantalla. Sirve para llamar la atención sobre algún aspecto concreto en un momento determinado, haciendo que el contacto interactúe con él.
Se maqueta en el Editor de contenido, por lo que no son necesarios conocimientos en programación para crearlo.
Un popup genera estadísticas relacionadas con sus visualizaciones, interacciones y participación en el proceso de compra.
Cómo crear el popup para esta estrategia
(En este paso vas a crear el popup de captación de usuarios para la newsletter, que será el que envíe el nodo).
18. En el menú de selección de nodos, dirígete a "Acciones > Web" y arrastra el nodo "Enviar contenido web" al editor, de forma que conecte con el nodo "Comprobar valor".
19. En la unión de este nodo con el nodo "Comprobar valor", haz clic en el círculo hasta que aparezca "No". De este modo, estarás indicando a Connectif que el popup se muestre a aquellos visitantes que no contengan Suscrito en el campo Estado de suscripción a newsletter de su ficha de contacto.
20. Haz clic en (Editar configuración de nodo) y Crear nuevo contenido para generar un nuevo contenido.
21. Al crear un nuevo contenido, selecciona como tipo Popup, asígnale un nombre y haz clic en Crear nuevo contenido.
22. En el panel de Herramientas, haz clic en la pestaña General para editar los parámetros del aspecto general de tu popup. También puedes acceder haciendo clic en Propiedades generales del panel de diseño. Algunos de los más destacados son:
- Nombre, para identifica cómo se llamará tu popup.
- Disposición, para determinar cuál será su posición en la pantalla.
- Animaciones, para definir efectos con los que se mostrará y se cerrará.
- Fondo del contenido y Capa de fondo, para escoger el color y los efectos del fondo.
- Botón de cerrar, para determinar cómo se mostrará el mismo.
23. Haz clic en la pestaña Componentes para acceder a las opciones de elaboración y diseño de tu popup.
- En Disposición, escoge la distribución que mejor se adapte a tus necesidades. En caso de no incluirla, por defecto se utilizará la estructura de una columna.
- En Elementos, añade un campo de texto para introducir tu formulario. También puedes añadir, si lo deseas, otros elementos al diseño, de entre los disponibles: "Texto", "Imagen", "Botón enlace", "Divisor", "Espacio", "Productos", "HTML", "WhatsApp", "Vídeo" y "Cuenta atrás". Edita los componentes para configurar su diseño y sus textos.
- En Elementos de formulario:
- Añade un campo de texto y asígnale el nombre "Nombre" para recoger el nombre del contacto. Edítalo para configurar su diseño y texto.
-
- Añade un campo de email para recoger el correo electrónico y, en Validaciones, márcalo como obligatorio. Edítalo para configurar su diseño y texto.
-
- Añade un checkbox para aceptar la Política de Privacidad, haz clic en (Editar como HTML), y modifícalo para que incluya un enlace a tu página (puedes tomar el código del ejemplo y personalizarlo). En Validaciones, indica que deba marcarse al menos una opción, para que sea obligatorio que los contactos la acepten.
-
- Añade el botón de envío del formulario y edítalo para configurar su diseño y texto.
24. En la pestaña Formulario, configura los parámetros para el envío del formulario:
- En Tipo de formulario selecciona la opción Alta, para que se registren los contactos que completen el formulario y se identifiquen con el usuario que realiza la acción. Si se eligiese Evento, la información quedaría en el workflow, pero no se registraría en la ficha de contacto ni se asociaría la visita a un email.
- En Email identificador, selecciona el campo Email que has añadido en el paso anterior, para que se actualice este dato en la ficha de contacto.
- Marca la opción Cerrar contenido al hacer submit, para que el popup se cierre cuando el contacto envíe el formulario.
- En este caso, no marques la opción Suscribir el contacto a la newsletter al enviar el formulario, puesto que esta suscripción deberá confirmarla el contacto a través del email que configuraremos en la siguiente lección.
25. Haz clic en Guardar para conservar las modificaciones en el diseño y en Volver al selector para volver y finalizar la configuración del nodo.
Cómo configurar el Nodo "Enviar contenido web" para esta estrategia
(Este nodo va a mostrar el popup que acabas de crear a los contactos que no están suscritos a la newsletter en el momento en que visiten la web).
26. Selecciona el popup que acabas de crear y haz clic en Siguiente .
27. Escoge cuándo se mostrará el popup. En este caso, marca “Tras unos segundos” y, en “Mostrar cuando transcurran”, establece "5" segundos, para que se muestre el contenido cuando el contacto haya navegado ese tiempo por la página. También se puede escoger entre mostrarlo inmediatamente, en el momento anterior al abandono de página, cuando el contacto haga scroll hasta cierto punto o después de un tiempo de inactividad.
28. Haz clic en Siguiente y, a continuación, en la pestaña Limitaciones, desactiva la casilla "Límite por contacto", para que este contenido pueda mostrarse en más de una ocasión a los contactos, en el caso de que sigan cumpliendo las características.
29. Haz clic en Finalizar .
PASO 5. Nodo "Al abrir contenido web"
Cómo funciona el Nodo "Al abrir contenido web"
Este nodo se utiliza para reaccionar en el momento en que se muestra cualquier contenido web que se ha enviado (como se muestra en la imagen), excepto los contenidos de tipo inline que, al situarse dentro de la página, no se entienden como contenidos emergentes.
En la interfaz del nodo se establece si este se disparará con un contenido específico o con cualquier contenido de un tipo determinado.
Cómo configurar el Nodo "Al abrir contenido web" para esta estrategia
(Este nodo va a detectar el momento en el que se muestra el popup, permitiendo añadir limitaciones que eviten que vuelva a mostrarse durante la navegación).
30. En el menú de selección de nodos, dirígete a "Disparadores > Web" y arrastra el nodo "Al abrir contenido web" al editor, de forma que conecte con el nodo "Enviar contenido web".
31. Haz clic en (Editar configuración del nodo) del nodo “Al abrir contenido web”.
32. Haz clic en Un contenido específico.
33. Selecciona el contenido "Popup" que has configurado en el nodo anterior.
34. En Limitaciones, desactiva la casilla "Desactivar tras dispararse".
35. Crea una limitación externa en Limitación a otros nodos, para ello:
- En el desplegable Seleccionar nodo, escoge la opción "Al visitar cualquier página" para limitar este nodo.
- En Selecciona el tipo de limitación, escoge la opción "Desactivar por un tiempo" y escribe “1” en el campo “Día".
- Haz clic en Añadir limitación externa para guardar su configuración. De este modo, limitarás el recorrido del nodo "Al visitar página" (paso 2), y si, un contacto abre el popup pero no se suscribe al formulario, no se le volverá a mostrar hasta pasado un día aunque vuelva a visitar la web.
36. Haz clic en Actualizar.
Resultado
Tras completar los pasos, habrás establecido la primera parte de esta estrategia, que mostrará en tu web un popup invitando a tus visitantes a que se suscriban a tu newsletter. Recuerda que esta es la primera parte de la estrategia, por lo que te recomendamos avanzar en el curso para terminarla.
Continúa tu recorrido
Ahora que has completado esta lección, continúa configurando esta estrategia en tu cuenta con los pasos del siguiente artículo.
Lecturas relacionadas
Si quieres profundizar en alguno de los aprendizajes adquiridos en esta lección, puedes acceder a la documentación de la guía:
- Nodo "Inicio", para aprender sobre las posibilidades de configuración de audiencias en tus workflows.
- Tipos de contenido web en Connectif, para conocer, además del popup, qué tipos de formatos puedes crear e integrar en tu web directamente desde Connectif.
- Editor de contenido web, para profundizar sobre cómo crear tus contenidos web.