Integración con Facebook e Instagram

En esta sección se explica todo lo necesario para conectar tu cuenta de Facebook Ads con Connectif y empezar a gestionar tus audiencias.

 

Configuración de la integración

Para ello, hay que dirigirse a la sección de integraciones de Connectif siendo la de Facebook la primera que aparece, bajo la categoría "Ads y Audiencias".

 

mceclip0.png

 

Además de la configuración del conector, dentro de este apartado, como sucede con el resto de integraciones, podemos configurar los aspectos generales de la misma. Por ejemplo, el color de los nodos.

 

Configuración del conector

Antes de comenzar con este paso, debemos asegurarnos de tener disponible una cuenta de Facebook con una cuenta publicitaria configurada (ver configuración de cuentas publicitarias).

Tras esto, vinculamos nuestra cuenta, para lo que solo debemos hacer clic en "Conectar". Aparecerá una ventana emergente de Facebook que nos pedirá que iniciemos sesión (si no la hemos iniciado) y que aceptemos los permisos requeridos por Connectif.

 

facebook_integration_give_permission.png

 

Una vez completado el proceso, Connectif mostrará un mensaje indicando la validez de la autorización obtenida desde Facebook.

Para completar la configuración del conector, deberemos elegir una cuenta de Ads de entre las existentes en el desplegable.

 

connected_facebook_integration.png

 

Por último, guardamos la configuración, con lo que la integración queda configurada.

NOTA: En el mensaje de validez de la cuenta (ver imagen) se muestra una fecha limite de validez. Cuando esta fecha esté próxima, debemos volver a la configuración de la integración y obtener una nueva autorización de Facebook. Para ello haremos clic sobre "Volver a conectar". Además Connectif te avisará si al realizar operaciones con Facebook detectamos que la autorización ha expirado.

 

Envío de segmentos

Una vez configurada la integración, como se describe en el paso anterior, podemos comenzar a trabajar con nuestras Audiencias.

Para enviar segmentos de contactos, hay que acceder opción "Exportar a Facebook". También podemos seleccionar el segmento desde el apartado de contactos y, haciendo clic en "Más", seleccionar "Exportar a Facebook".

 

export_segment_facebook.png

 

NOTA: es importante remarcar que la audiencia destino ha de ser del tipo "Lista Clientes" ya que tan solo van a aparecer en el listado este tipo de audiencia personalizada.

Importante:
La audiencia creada en el Bussiness Manager de Facebook debe contener al menos una dirección de email, de lo contrario no será posible seleccionarla desde Connectif.

En el proceso de creación de la audiencia, en el paso "Create an Audience From a Customer List", deberemos seleccionar "Copiar y pegar" e insertar una dirección de correo.

 

 facebook_ads.jpg

 

En la siguiente ventana seleccionaremos el segmento que queremos exportar y la audiencia destino.

 

facebook_audience_type.png

 

Pulsamos en "siguiente".

 

export_segment_wizard_facebook.png

 

Se mostrará una nueva ventana desde la que podremos acceder al listado de exportaciones (también podemos acceder a este listado desde la página de segmentos).

 

export_segment_wizard2_facebook.png

 

En esta ventana podemos ver el progreso de nuestras exportaciones así como cancelarlas si es necesario.

 

export_list_facebook.png

 

Con esto, nuestra integración estará completa y nuestra audiencia exportada a facebook, con lo que estaremos listos para comenzar a trabajar con ella.

 

Detección de visitas

Nodo "Al visitar desde Facebook"

 

facebook_visit_node.png

 

Usando el nodo "Al visitar desde Facebook" podemos detectar visitas provenientes desde Facebook y crear workflows dependientes de este evento. Dentro de la pestaña configuración podemos configurar las condiciones en las que queremos que se dispare el evento. Si no especificamos condiciones el nodo se disparará en cualquier visita desde Facebook a nuestro sitio web. Las condiciones que podemos configurar son las siguientes:

  • Campaña: aquí podemos configurar las campañas por las que queremos filtrar. El campo de la derecha es de tipo autocompletar, basta con ir introduciendo el nombre de la campaña para que se nos muestre las opciones disponibles. Podemos añadir cuantas campañas queramos para la condición de filtro. Como operador podremos configurar tanto un filtro de inclusión ("Está incluido en") cómo de exclusión ("No está incluido en").

facebook_campaign_filter.png

  • Ad (anuncio): el anuncio específico del cual queremos filtrar las visitas. El campo de la derecha funciona al contrario de como lo hace en "Campaña".

facebook_ad_filter.png

  • Es Móvil: nos permite filtrar si la visita proviene (o no) de un dispositivo móvil.

ismobile_filter.png

 

Funcionamiento de las condiciones Campaña y Ad

Para que Connectif pueda detectar la campaña y/o anuncio desde la cual se ha realizado la visita a nuestra página es preciso que el enlace de la visita contenga los parámetros de campaña y/o anuncio. Esto puede configurarse desde la administración de anuncios de Facebook, dentro de la configuración del propio anuncio.

 

config_url_params_facebook_ad.png

 

En esta guía, dentro de la sección "Parámetros Dinámicos", se explica como podemos configurar nuestro anuncio para exponer los datos que nos permitan identificar Campaña y Anuncio.

Gracias al algoritmo de detección de Connectif, podremos detectar campañas y anuncios tanto por nombre como por identificador, siempre que vengan especificados como parte de algún parámetro de la URL de enlace al anuncio.

NOTA: evita usar nombres de campañas / anuncios repetidos o anuncios que se llamen igual que campañas. Esto podría hacer, según la configuración de nuestros parámetros dinámicos, que el nodo "Al visitar desde Facebook" arroje falsos positivos, esto es, identifique visitas desde Facebook como provenientes de cierta campaña o anuncio cuando en realidad no lo son.

 

Nodo "Al visitar desde Instagram"

Al igual que el nodo "Al visitar desde Facebook" disponemos de un nodo "Al visitar desde Instagram" que funciona del mismo modo con la diferencia de que en este caso detectaremos las visitas provenientes desde esta otra red social.

 

instagram_visit_node.png

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 0 de 0