Un segmento dinámico es un conjunto de contactos con características comunes que Connectif genera de forma automática, atendiendo a las condiciones indicadas en el momento de su creación. Su uso permite disponer en tiempo real de grupos de contactos agrupados según los objetivos perseguidos.
1. Propiedades
1.1. Generales
- Los segmentos dinámicos son creados a partir de una o varias características que desean tenerse en cuenta, siendo necesario que el contacto cumpla todas las condiciones para pasar a formar parte de él. Por ejemplo: "suscrito a newsletter" e "interés en zapatos".
- Connectif evalúa de forma continúa y en tiempo real tanto a los contactos existentes como a los nuevos para su inclusión al segmento.
- Si un contacto cumple con todas las condiciones establecidas, pasará a pertenecer al segmento.
- Si un contacto deja de cumplir con alguna de las condiciones establecidas, dejará de pertenecer al segmento.
- La diferencia principal con los segmentos estáticos es que éstos requieren el uso de un workflow para incluir contactos, mientras que los segmentos dinámicos agrupan de forma automática a todos aquellos contactos que cumplen las condiciones establecidas en su configuración, sin requerir un workflow adicional.
- Los segmentos dinámicos siempre están activos y actualizados, pudiendo mantener estrategias prolongadas de forma coherente y efectiva para cada nicho de audiencia, optimizando la experiencia del usuario.
1.2. Diferencias entre segmento dinámico y segmento dinámico plus
La siguiente tabla recoge, a modo de comparativa, las principales funcionalidades disponibles en los segmentos dinámicos y en los segmentos dinámicos plus:
Funcionalidad | Segmento Dinámico | Segmento Dinámico Plus |
---|---|---|
Filtrar por campos del contacto | ||
Filtrar por actividades del contacto | ||
Filtrar por propiedades de la actividad | ||
Usar operadores Y (AND) entre filtros | ||
Usar operadores O (OR) entre filtros | ||
Anidar filtros | ||
Crear grupo de exclusión de contactos | ||
Vista previa del número de contactos que entrarán al segmento | ||
Resumen en modo texto | ||
Actualización | En tiempo real | Cada 3 horas |
2. Cómo se usa en Connectif
Creación de un segmento dinámico
1. Accede a "Contactos > Segmentos" y haz clic en Crear nuevo segmento.
2. En Tipo, selecciona Dinámico.
3. En Nombre, confiere un título a tu segmento para identificarlo.
4. (Opcional) En Descripción, añade una explicación adicional sobre tu conjunto de contactos.
5. En la zona inferior sombreada, establece las condiciones deseadas para que Connectif distinga a aquellos contactos que deben pertenecer (o no) al conjunto. Por ejemplo: indicando que la "Fecha de compra" sea "igual o después de" el día "01/01/2025". Puedes añadir hasta 10 filtros, y determinar si los contactos deben cumplir todas las condiciones o cualquier condición para entrar en él.
6. Haz clic en Guardar.
Edición de un segmento dinámico existente
1. Accede a "Contactos > Segmentos", localiza el segmento que quieres editar y pasa el cursor sobre el mismo. Haz clic en el botón de opciones y después en Editar.
2. Realiza las modificaciones que consideres pertinentes, siguiendo el mismo proceso que en la creación de un segmento estático.
3. Una vez realizados los cambios, haz clic en Guardar y salir.
Ver y exportar contactos de un segmento dinámico existente
1. Accede a "Contactos > Segmentos", localiza el segmento que quieres editar y pasa el cursor sobre el mismo. Haz clic en el botón de opciones.
2. Dependiendo de tu objetivo, haz clic en:
- Ver contactos, para consultar los contactos que forman parte del segmento.
- Analíticas, para consultar las estadísticas del segmento.
- Exportar segmento a Facebook, para exportar los contactos del segmento a una audiencia de Facebook.
- Ver usos, para revisar en qué workflows está utilizándose el segmento.
- Eliminar, para borrar el segmento y, opcionalmente, los contactos pertecientes al mismo.
¡Sigue aprendiendo!
Para aprovechar todo el potencial de tu cuenta en Connectif, te recomendamos continuar con los siguientes artículos:
-
Segmento estático, para segmentar clientes mediante workflows.
- Segmento de pruebas, para testear un workflow antes de activarlo.
-
Segmentar contactos mediante lead scoring, para diferenciar contactos con una determinada cantidad de puntos.
- Entrar a un segmento dinámico al identificar un contacto anónimo, para profundizar en el funcionamiento de los segmentos dinámicos.